Hay un dicho famoso que dice: “nadie es profeta en su tierra”, pero este no es el caso de la empresaria dominicana Anneris Marte, quien sí ha logrado posicionar con mucho éxito su empresa en este país y es que hace seis años, se abrió paso en el mundo de la cirugía plástica, gracias a Dr Cosmetic, su creación visionaria que frece un servicio muy completo a las mujeres interesadas en una transformación física, a través de un procedimiento quirúrgico.
Anneris nunca para de trabajar, porque le apasiona lo que hace y lo desarrolla con mucho profesionalismo y ética, pero también con una visión muy loable: está enfocada en educar con respecto a la medicina estética, a las mujeres que confían en Dr Cosmetic y constantemente, ella y su equipo de médicos, ofrecen contenido de calidad, para que las futuras pacientes tomen las mejores decisiones.
Ella está consciente de los riesgos que puede implicar una cirugía estética llevada a cabo por manos no profesionales, en sitios de dudosa reputación y con personas que se aprovechan de la ingenuidad de esas mujeres que a toda costa buscan un cambio físico. Advierte con total convencimiento, que “con la salud no se juega” y que lo mejor en estos casos es dudar, preguntar, cuestionar y escoger con mucho cuidado a su cirujano, a su anestesiólogo, su lugar de recuperación, las enfermeras, la alimentación adecuada, las terapias posoperatorias, los materiales más confiables y seguros.
Con su amabilidad característica, Anneris respondió varias de nuestras preguntas para ampliar un poco más de su oferta y su visión con respecto al mundo de la cirugía estética.
Periodista: ¿Cómo te iniciaste en la industria de la cirugía plástica?
AM: Empecé trabajando en un centro de cirugía plástica como recepcionista, y con el tiempo fui aprendiendo más sobre la industria y cómo funciona. Me di cuenta que había una necesidad de ofrecer a los pacientes una experiencia más completa, no solo la cirugía en sí, sino también la preparación y la recuperación. Así nació la idea de DR Cosmetic Inc.
Periodista: ¿Por qué escoger República Dominicana como la cuna de nacimiento de Dr Cosmetic?
AM: Tuve a opción de empezar en otros países como Colombia, Venezuela en su momento, pero la realidad es que sentí la necesidad de ayudar a mi propia gente, aportar, educar. Abrir campos de trabajo a personas que sé que lo necesitaban, devolver un poco de lo mucho que me había dado mi país, el lugar que amo y donde nací.
Periodista: ¿Cuáles son los servicios y productos específicos que ofrece DR Cosmetic Inc?
AM: Ofrecemos una amplia gama de servicios. Desde consultoría en el campo estético hasta la preparación y recuperación post quirúrgica de los pacientes. Además, hemos desarrollado nuestra propia línea de productos, como la caja plástica que contiene todos los artículos necesarios para el procedimiento quirúrgico, incluyendo la almohada bbl. Tenemos también un centro postquirúrgico, con servicio de enfermeras que acompañan durante todo el proceso y un centro de cámaras hiperbáricas, para ofrecer una recuperación más rápida a las pacientes, servicios dentales, doctores de estética facial.
Periodista: ¿Piensas ampliar el mercado de Dr Cosmetic a otros países?
AM: Ya he tenido la posibilidad de expandirme a otros países, hemos tenido otras ofertas, pero la verdad es que por ahora quiero mantenerme completamente enfocada en la República Dominicana, que es un país con un talento médico muy profesional y dedicado.
Periodista: ¿Cuál ha sido uno de los mayores logros de DR Cosmetic Inc?
AM: Uno de nuestros mayores logros ha sido el lanzamiento de la “Guía Bella”, la primera guía turística de cirugía plástica en la República Dominicana. La guía está en inglés y español, y tiene el objetivo de ser una herramienta confiable que ayudará a proyectar la hermosa mujer que eres. Hay muchos puntos a considerar antes de decidirse por la cirugía plástica, no es una decisión fácil. Es muy importante entender los riesgos asociados con este procedimiento, debes asegurarte de estar bien informado.
Periodista: ¿Cómo te aseguras de que tus clientes estén bien informados?
AM: Nos enfocamos en la educación de nuestros clientes, desde el inicio del proceso hasta el final. Les proporcionamos información detallada sobre el procedimiento quirúrgico, los riesgos asociados y cómo prepararse y recuperarse adecuadamente. También estamos lanzando una nueva herramienta donde los pacientes o clientes puedan leer las experiencias de otras pacientes con transparencia, reseñas en la República Dominicana de cirujanos plásticos. La meta es que todos los clientes puedan leer experiencias de personas que ya se han operado con ese doctor.
Periodista: ¿Cuál es tu visión para el futuro de tu empresa?
AM: Mi visión es seguir educando, guiando y asistiendo a todas las mujeres en su viaje de cirugía plástica en la República Dominicana. Quiero que DR Cosmetic Inc sea reconocida como la empresa líder en la coordinación de cirugía plástica en el país y en el mundo, brindando a los pacientes una experiencia completa y de alta calidad en cada etapa del proceso.
¿Cómo crees que han influido las redes sociales en la proyección de las cirugías plásticas?
AM: Las redes sociales, en algunos casos, han perjudicado el mercado porque han creado con sus estereotipos ideales y perfectos, unas expectativas irreales en algunas pacientes, que no se miran a sí mismas con toda su potencialidad, sino que se proyectan en el cuerpo de alguna modelo o artista famosa, sin entender que cada una de nosotras tiene un molde y que a partir de él podemos mejorar nuestra apariencia, pero basadas en nuestra propia identidad, sin tener que convertirte en otra persona.
¿Qué le aconsejarías a las mujeres que quieren una transformación física, pero sienten temor de hacerlo?
AM: El sentir temor ante una cirugía plástica, es completamente normal y lo que más les aconsejo siempre es que cumplan con su tarea de educarse: leer, indagar, investigar de dónde viene ese cirujano al que van a entregar su confianza, su propia vida. ¿Dónde se formó? ¿Qué casos de éxito ha tenido? pero casos reales, tratar de conversar con pacientes que hayan vivido la experiencia con ese cirujano, saber cómo fue su proceso. También es muy importante que sean honestas consigo mismas, que conozcan su cuerpo, su potencial y tengan unas expectativas realistas de sus resultados.
Periodista: ¿Qué es lo más complicado de ser la CEO de Dr Cosmetic?
AM: Lo más difícil de ser la CEO de Dr Cosmetic es tener el control y el balance, entendiendo que cada persona que llega a tocar nuestras puertas no es un número, es un ser humano con su historia, un ser humano con ganas de cambiar por alguna razón importante para él. Entonces cada paciente, no es un símbolo de dinero, es una razón para seguir haciendo las cosas bien, porque cuando tú le dices a una paciente que no califica para un procedimiento con el que ha soñado toda la vida e incluso ha ahorrado años para lograrlo, tal vez le rompas el corazón, pero el decirle un no, es más bien decirle un “sí a la vida” porque lo principal para nosotros es preservar su salud. Por eso siempre incluimos en nuestro equipo, a médicos no sólo con un gran perfil profesional, sino también con la empatía y la honestidad suficientes para hablarle muy claro a los pacientes.
Anneris Marte nos contó también que lo que más disfruta de su rol, es poder conectar con diferentes historias, tanto de mujeres como de hombres y niños. El entender que la cirugía plástica no se trata sólo de vanidad, sino que ésta tiene una gran implicación humana al mejorar notablemente la salud y la calidad de vida de los pacientes: han atendido a niños que nacen sin orejas, otros que tristemente nacen con deformidades en sus labios o nariz y poder ofrecerles una cirugía plástica para transformar su historia, es demasiado gratificante.
Para Anneris, el ver a una ama de casa que nunca se ha sentido bien en su propia piel, que jamás se ha sentido bella o que la sociedad la ha hecho sentir menos…poder recuperar su sonrisa, su autoestima y su vitalidad, luego de someterse a un proceso de cirugía plástica, es la brújula que le dice que su trabajo va por muy buen camino.