En el año 1983, en la ciudad de México, nació Diego un apasionado de la naturaleza.

Actualmente es licenciado en administración de empresas por la Universidad Anáhuac en 2011 y director de Agro-arterrana una empresa con 15 años de experiencia dedicada a la producción de árboles y plantas de ornato, así como la planificación, implementación y mantenimiento de proyectos de paisaje y exteriorismo.

A su vez, es socio fundador de Refugio Salvaje, un centro de conservación enfocado a la investigación, rehabilitación, reproducción y educación ambiental de aves rapaces mexicanas, particularmente el águila real, símbolo nacional.

También incursionó hace más de 10 años en el ámbito de la fotografía, enfocando su talento en la naturaleza. Su pasión radica en el descubrimiento de la biodiversidad, lo que ha llevado a fotografiar especies de diferentes partes del mundo.

Diego, desarrollando como vive este trabajo, cuenta que lo más cuenta que lo que más le gusta es guardar ese momento que te toca vivir al estar en contacto con el mundo natural. Fue por eso que comenzó con la fotografía, para almacenar esos recuerdos. Agrega que lo particular y mágico de la fotografía de naturaleza es que, al buscar una foto específica, puedes más bien encontrarte con un momento inesperado e inolvidable, como lo llamaba Cartier-Bresson: «el instante decisivo», aquello que no te esperas y ocurre, haciéndote decidir en ese momento que «esa» es la foto.

Esta actividad le ha permitido acercarse a la etología animal; observar y comprender el componente de los animales en su entorno, entendiendo la razón de cada gesto o actitud de las diferentes especies. Con su increíble capacidad de plasmar la belleza de la naturaleza a través de la fotografía, buscó fomentar la divulgación y conservación de las mismas.

La principal pasión de Diego es estar siempre rodeado de naturaleza, compartir sus vivencias y aportar siempre algo para su conservación. Creando conciencia de todo lo que nos queda por hacer en pro de nuestro ecosistema. ¿Te gustaría conocer más sobre su trabajo? Puedes encontrarlo en Instagram como @soydiegordz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *