Estamos llegando al final de este año y se podría decir que fue de los mejores para el embajador de Georgia, Zaza Gabunia. Uno de los eventos más importantes que lo tuvo como protagonista fue el acuerdo con México para impulsar la educación y la cultura en ambos países.
El acuerdo es el primer instrumento legal con nivel de tratado internacional que suscribieron ambos países y establece el marco jurídico para desarrollar actividades de cooperación en materia de educación y cultura, incluyendo intercambio y movilidad académica, enseñanza de la lengua, investigación técnica y científica; así como actividades literarias, artísticas y deportivas.

Además, en este mismo año, por primera vez, tuvieron un stand georgiano en la Feria del Libro de Guadalajara (la mayor feria de habla hispana), y nos comentaba “Esperamos que en un futuro próximo Georgia se convierta en el principal país invitado de este gran foro cultural de importancia mundial”.
“Entre organizaciones e individuos, las conexiones entre diferentes campos se fortalecen cada día, y todo esto conduce consistentemente a más resultados, al fortalecimiento de los lazos entre países, lo que, por supuesto, queremos reflejar en nuevas soluciones para la intensificación de las relaciones en todos los niveles”.

Antes del éxito internacional, Zaza Gabunia fue un político célebre en su país. Fue presidente del comité parlamentario de Georgia. Antes de eso, fue miembro del gobierno de Tbilisi. También es conocido como intelectual y escritor. Ha publicado dos novelas de ficción y posee el premio más alto del Elite Intellect Club: el Crystal Owl.
Gracias a sus esfuerzos, se publicó por primera vez en América Latina El principal poema georgiano “El caballero en la piel de tigre”. Con personas como Zaza, que se involucran en la búsqueda del bienestar de su país, el mundo es cada día un lugar mejor.