Esther es filóloga, lingüista computacional, y Pte. del Capítulo de Catalunya de la Fulbright Alumni Association. Es una mujer creativa; le gusta cantar, escribir, dibujar, e inmortalizar momentos especiales en los Open Mics de Barcelona a través de sus fotografías y videografías. Esto es lo que más abunda en su perfil de IG.

Otra de sus pasiones es la tecnología y mantenerse informada sobre los avances en el mundo de la robótica: 

«Estamos en un momento de tantísima creatividad tecnológica que es imposible estar informado de todo lo que está sucediendo en profundidad, pero es maravilloso poder husmear en los rinconcitos que se van abriendo e imaginar las aplicaciones que estas nuevas líneas de trabajo pueden tener en el futuro, tanto desde un punto de vista socioeconómico y técnico como desde un punto de vista filosófico, legal, y moral». 

Esther ha pasado los últimos 6 años ayudando a mejorar asistentes conversacionales como Siri, Bixby, Google Assistant, o Alexa y estudia actualmente un Master en Internet Business (MIB). Antes de eso, fue instructora de ESOL (English as a Second Oral Language) y ELE (español como lengua extranjera) durante 20 años, impartiendo clases a estudiantes de entre 3 y 68 años, y abarcando todo tipo de registros académicos y profesionales.

Desde academias de idiomas, pasando por su estancia Fulbright en Austin College (TX, USA) hasta la preparación de oficiales del Ejército del Aire para el STANAG (examen oficial de la OTAN), formación de viceministros, jueces, y otros funcionarios en el Tribunal Constitucional, Ministerio de Industria, Ministerio de Fomento, Ministerio de Hacienda, y AENA.

Pero de todas estas experiencias en docencia, su favorita es la de haber sido seleccionada por el Departamento de Estado de EEUU para formar parte del equipo que materializó 2 programas humanitarios en España: ACCESS y Go American English!. Esther continúa en contacto con sus exalumnos de estos programas y afirma que estará siempre ahí para apoyarles y ayudarles. 

«Esxs chics nunca sabrán la vida que me da verles crecer y evolucionar; son la mejor inversión en tiempo, trabajo y cariño que he hecho nunca”

Últimamente, un gran foco de atención de esta mente inquieta es la música. Esther siempre ha cantado en la intimidad, pero empezó a subirse al escenario y perderle miedo al micrófono en Karaokes en 2018 mientras vivía en Madrid. Estaba pasando por un momento de mucha ansiedad e inseguridad, así que comenzó a cantar en público a modo de terapia: 

«Descubrí que el escenario es un gran lugar en el que conectar con uno mismo y con los demás. Al principio me daba mucho miedo el micrófono, pero la necesidad de gritar de dolor, de tener un lugar en el que existir, y de experimentar era más fuerte».

Cuando llegó a Barcelona en diciembre de 2019 -poco antes de la pandemia- descubrió el ambiente musical de Barcelona, los Karaokes en vivo en Craft Bar y un par de Open Mics. Así comenzó su colección de vídeos y fotografías de las actuaciones que se pueden ver en su perfil.

Poco después, durante el 2020, le diagnosticaron cáncer: 

«Fue justo tras la primera ola de COVID en la que, por cierto, pasé por un COVID largo del que tardé 6 meses en recuperarme. Sabía que algo no iba bien pero no se podía ir al médico si no era una emergencia y… un lunar que sangra no lo era en ese momento».

Esther sobrevivió a 2 infecciones por COVID y 3 cirugías por melanoma. Tras este año fatídico para todos, comenzó su aventura musical de un modo totalmente nuevo; participando de la música en vivo de Barcelona e inspirándose con «el ambiente familiar que se crea cuando un grupo de desconocidos se suben a un escenario y se comprenden sin hablar, o el que se crea cuando una voz desnuda se acompaña de un par de acordes para decir algo que lleva dentro». 

Así nació el afán de Esther por ver tanto talento y tener ganas de compartirlo con los demás;

«al fin y al cabo, yo me había tirado meses enferma y en cama; y me habría encantado poder ver y ser parte de esa fiesta que es conectar con el otro a través del arte, así que empecé a publicar los momentos tan bonitos que he tenido la suerte de vivir entre músicos maravillosos de Barcelona”.

Ahora Esther ha montado un taller para cantantes junto con lan Paris llamado Vocal Phonix (vocalphonix@gmail.com).

 «Llevo muy poco tiempo en el mundo de la música; apenas estoy empezando, pero tengo toda la experiencia necesaria como fonetista y docente para ayudar a los cantantes con su dicción y prosodia, de modo que aliarme con un profesional de la voz como lan Paris ha sido todo un acierto. Hemos creado un programa MARAVILLOSO».

Además, forma parte de 2 bandas que actúan en Craft Bar en Barcelona: Silver Linings @silverliningsmusic_, una banda de blues, rock, y jazz, con quienes hace 1 bolo al mes de la mano de Leandro Casquero, Miguel Alberte, Nauzet León, Jan Bonet, y Gonzalo Zetina. El otro proyecto, Ilamado Love Mondays, que se celebra todos los lunes a las 9.30pm, consiste en un concierto con concurso musical en el que el premio es un bote de 1€/persona en la sala + 1 bebida/miembro del equipo ganador. Este proyecto lo lleva a cabo de la mano de Nauzet León, Adriá Buscarons, y Titus KDV. 

«El formato es nuestro y es MUY divertido».

Respecto a la comunidad de artistas que ha descubierto Esther: 

«Algunos ya son amigos, otros conocidos por ahora, y otros están de paso y nunca les vuelvo a ver, pero el recuerdo de esos momentos de conexión queda y el deseo de que tengan todo el éxito que merecen también, así que seguiré publicando y apoyando la música en vivo y el talento increible que descubro a diario. Y sí; estoy preparando más sorpresas en redes sociales, ¡Estad atentos!»

¿Te interesa su contenido? Puedes encontrarla en Instagram como @cheseter_2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *