Nati Perea es una colombiana que decidió emprender y viajar por el mundo antes de establecerse en Canadá, país que la enamoró y en el que ahora vive y trabaja brindando información de cómo los latinos pueden emigrar a este país y desarrollar sus vidas de la mejor manera posible.
Después de graduarse como comunicadora social, Nati junto a su madre, creó una exitosa compañía de fiestas infantiles en Colombia. Sin embargo, cuando empezó a ganar dinero, decidió invertirlo en viajar por el mundo y vivir nuevas experiencias. En total, ha visitado 38 países, lo que le permitió ampliar su perspectiva y visión sobre la vida.
En 2017 Nati conoció a su pareja canadiense y fue cuando tomó la decisión de mudarse a este país. Desde entonces decidió ayudar a otros a cumplir sus sueños de emigrar a Canadá a través de su proyecto “A bordo Nati”. En este proyecto, Nati brinda información y asesoramiento sobre el proceso migratorio, las diferentes vías para establecerse en el país y los requisitos necesarios para ello.
Canadá es un país que se destaca por su apertura y su sistema migratorio organizado. Nati señala que hay dos grandes formas de aportar al país para obtener la residencia: a través del talento o la inversión. La primera se refiere a contar con un empleo que sea necesario o útil en el país, acompañado del dominio del idioma inglés o francés. La inversión se refiere a aportar con dinero, como por ejemplo, a través de la educación.
En cuanto a la información general sobre Canadá, Nati destaca que el país es el segundo más grande del mundo en términos de territorio, con una población de aproximadamente 37 millones de personas. Más del 20% de su población son inmigrantes, lo que lo hace un país muy multicultural. Además, fue elegido en 2021 como el país número 1 en calidad de vida.
Nati también destaca la importancia de conocer las diferentes provincias y territorios del país, ya que cada uno cuenta con normas y sistemas de salud, idioma, salario mínimo y formas de convertirse en residente permanente diferentes. Elegir la provincia adecuada es una de las primeras y más importantes decisiones que se deben tomar al emigrar a Canadá.
En cuanto a los costos, Nati señala que dependen del proceso migratorio y que existen vías migratorias que requieren dinero y otras que pueden hacerse con poco o sin dinero. También responde algunas preguntas frecuentes sobre el proceso migratorio, como la edad, el estado civil, la necesidad de tener hijos, el idioma y la mejor provincia para establecerse.
En resumen, Nati Perea es una viajera emprendedora que ha encontrado su lugar en Canadá, un país que valora la diversidad y la calidad de vida. Con su proyecto “A bordo Nati”, ayuda a otros a cumplir su sueño de establecerse en este país y aportar al crecimiento de la economía y la sociedad canadiense.
Si quieres más información puedes encontrarla en Instagram como @abordonati o en su página web como https://www.abordonati.com/ .